Skip to main content

Investigaciones

2021-2024
Logotipo de Riders Research

Culturas emergentes de precariedad móvil en la GigEconomy Digital: Un estudio de caso sobre el sector de la comida a domicilio en España

(Ministerio de Ciencia e innovación, Plan Nacional de I+D+i, Ref. PID2020-115170RB-100),
financiado con 120.000 euros.

Equipo investigador:
Maribel Casas-Cortés (IP), José Ángel Bergua, Paula González Granados, Juan Miguel Báez, David Pac, Ana Lucia Hernández Cordero, Jaime Minguijón, Cristina Monge, David Morales, Laura Moya, Miguel Montañes (Universidad de Zaragoza), Montse Cañedo, Diego Allin-Perkins (UNED), Carlos Diz, Eleder Piñeiro (Universidad de A Coruña), Amaia Prieto (Universidad Autónoma de Madrid), Pablo Sanz de Miguel y Juan Arasanz (Notus-Applied Research Center). Además, el proyecto cuenta con seis consultores internacionales especialistas en los campos transversales: Ida Russer (City University of New York), John Pickles, Don Nonini y Lawerene Grossberg (University of North Carolina at Chapel Hill), Nicholas de Genova (University of Houston at Texas) y Eduardo Chávez (Universidad de Buenos Aires). 


Contenido

Científicos sociales nacionales e internacionales trabajando en la política cultural del capitalismo tardío se unen en este proyecto sobre el reciente auge de las plataformas de reparto de alimentos en España. Este sector ha crecido exponencialmente en los últimos años, especialmente durante la pandemia de COVID. Los repartidores, o riders, con grandes mochilas cuadradas estampadas con logotipos de colores y llenas de comida de restaurante, recorren los paisajes urbanos de España. Estos riders están saltando de una empresa a otra, a través de procesos de conexión y desconexión a contratos esporádicos y legalmente difusos con Uber Eats, Deliveroo, Just Eat y Glovo, los actuales líderes del sector de comida a domicilio en España. Los protocolos laborales y de contratación, desarrollados por estos gigantes de la economía gig, están desafiando la legislación actual y provocando controversias institucionales que regularmente son noticia. Nuestro proyecto de investigación sugiere que este sector altamente informalizado es emblemático de las recientes transformaciones socio-económicas y culturales. Por lo tanto, es imperativo analizar con precisión el fenómeno para facilitar la elaboración de propuestas de gestión para instituciones públicas y privadas.

Transferencia

Pagina web del proyecto: riders.unizar.es

2021-2021
Imagen de mujer musulmana con cartel "Silence is Violence"

Estudio de percepción social de la inmigración en Aragón y creación de procesos de radicalización e ideologías de odio

(Gobierno de Aragón, Ref. OTRI-2021/0209),
financiado por con 15.246 euros.

Equipo investigador:
Jaime Minguijón y Maribel Casas-Cortés (IPs), Laura Moya, Amparo Gracia, Juan David Gómez-Quintero y Sebastián Cobarrubias (investigador ARAID)


Contenido

Se trata de una investigación cualitativa, con un marco teórico basado en Feminismo Multicultural y Teoría Racial Crítica, que ha dado lugar a una perspectiva innovadora en los diferentes trabajos empíricos abordados por el equipo: análisis socio-demográfico, análisis de radicalización de ideologías supremacistas, y análisis de redes sociales. Igualmente, como producto aplicado para la institución autonómica, se ha logrado documentar una sólida propuesta de recomendaciones para políticas públicas dirigidas a una gestión más eficiente de la diversidad multi-origen en la región de Aragón.

Nuestra investigación indaga en procesos colectivos, como la emergencia y consolidación de la discriminación sistémica, en los cuales se naturalizan, sin generar escándalo, una serie de discursos y prácticas de exclusión, menosprecio, o maltrato, desde un “nosotros” hacia un “los otros”, que tienen lugar cotidianamente dentro de estructuras institucionales (leyes, policía, administración), del mercado de trabajo, del acceso a la vivienda, o de la experiencia educativa. Por tanto, nuestra mirada identifica tendencias en lo social y desvela estructuras socio-económicas y político-culturales claves de jerarquización y segregación entre poblaciones, aquello sumergido que no es aparente y que, de vez en cuando, surge a la superficie como “discursos del odio”. Estos constituyen la punta del gran iceberg de la discriminación sistémica de grandes dimensiones.

Una aproximación que sólo se ocupe del nivel discursivo no será suficiente para solucionar el iceberg de la discriminación. Es imprescindible identificar la presencia y los mecanismos de la discriminación sistémica, para lograr navegar en las aguas de una sociedad de creciente diversidad. Analizando procesos de racismo estructural se logra aportar propuestas de intervenciones públicas capaces y solventes para prevenir la formación de icebergs de la discriminación, o mitigar su impacto.

Transferencia (hasta el momento, 06/11/2021)
  • Casas-Cortés, M., Minguijón, J., Moya, L., Gracia, A., Gómez-Quintero J.D. y Cobarrubias, S. (2021): Estudio de percepción social de la inmigración en Aragón y creación de procesos de radicalización e ideologías de odio. Informe Final. Zaragoza, Gobierno de Aragón. Disponible en: https://www.aragon.es/ (cuando se sepa exactamente cuál es el enlace definitivo, se comunicará).


2016-2019
Hermandad durante Semana Santa

Elaboración del estudio del impacto económico de Semana Santa

Zaragoza Turismo, Ayuntamiento de Zaragoza. Proyecto no competitivo.

Equipo investigador:
Iván López Pardo, Raquel Langarita Tejero, Tatiana Iñiguez Berrozpe, María Pilar Latorre Martínez, Juan Miguel Báez Melián (IP), David Pac Salas, José Ángel Bergua Amores.


Contenido

El proyecto tiene como objetivo el análisis del impacto económico del turismo de la Semana Santa en la ciudad de Zaragoza.

2017
Imagen de gente moviendo

Convenio sobre impacto y temas turísticos

Zaragoza Turismo, Ayuntamiento de Zaragoza. Proyecto no competitivo.

Equipo investigador:
Iván López Pardo (IP), Jaime Minguijón Pablo, José Ángel Bergua Amores, María Pilar Latorre Martínez, Raquel Langarita Tejero, Miguel Ángel Marco Fondevila, David Pac Salas.


Contenido

El proyecto tiene como objetivos:

  1. Análisis del turismo de la ciudad de Zaragoza a partir de los datos ofrecidos por las fuentes secundarias de información,
  2. Valoración de los instrumentos de recogida de información para la obtención de datos relevantes,
  3. Desarrollo de nuevas herramientas para la obtención de información turística que faciliten datos necesarios para la toma de decisiones,
  4. Redacción de informe de resultados y conclusiones.

2019
Imagen del Parqué Grande de Zaragoza

Convenio regulador de la subvención nominativa destinada a promover y apoyar la actividad investigadora sobre el turismo en la ciudad de Zaragoza

Zaragoza Turismo, Ayuntamiento de Zaragoza. Proyecto no competitivo.

Equipo investigador:
Raquel Langarita Tejero, David Pac Salas, José Ángel Bergua Amores, Tatiana Iñiguez Berrozpe, María Pilar Latorre Martínez, Iván López Pardo (IP), Juan Miguel Báez Melián.


Contenido

El proyecto tiene como objetivos:

  1. Análisis del turismo de la ciudad de Zaragoza a partir de los datos ofrecidos por las fuentes secundarias de información,
  2. Valoración de los instrumentos de recogida de información para la obtención de datos relevantes,
  3. Desarrollo de nuevas herramientas para la obtención de información turística que faciliten datos necesarios para la toma de decisiones,
  4. Redacción de informe de resultados y conclusiones.

2021
Imagen de Zaragoza al atardecer

Informe sobre el Turismo en Zaragoza 2017

Zaragoza Turismo, Ayuntamiento de Zaragoza. Proyecto no competitivo.

Equipo investigador:
Iván López Pardo, David Pac Salas (IP), Juan Miguel Báez Melián, José Ángel Bergua Amores, María Pilar Latorre Martínez, Tatiana Iñiguez Berrozpe.


Contenido

El proyecto tiene como objetivos:

  1. Análisis del turismo de la ciudad de Zaragoza a partir de los datos ofrecidos por las fuentes secundarias de información,
  2. Valoración de los instrumentos de recogida de información para la obtención de datos relevantes,
  3. Desarrollo de nuevas herramientas para la obtención de información turística que faciliten datos necesarios para la toma de decisiones,
  4. Redacción de informe de resultados y conclusiones.
2011-2013
Imagen de gente en una oficina

Clases creativas en España: composición, formación  y creatividad

(Ministerio de Ciencia e innovación, Plan Nacional de I+D+I, Ref. CSO2010-17139),
financiado por con 24.500 euros. 

Equipo investigador:
José Angel Bergua (IP), Juan Miguel Báez, David Pac, Cecilia Serrano, Daniel H. Cabrera, Enrique Carretero (Universidad de Santiago) y Juan Luis Pintos (Universidad de Santiago)


Contenido

Desde que Richard Florida presentó su trabajo (The Rise of Creative Class) el año 2002, la noción de Clase Creativa ha alcanzado una gran popularidad en el ámbito de las ciencias sociales y ha estimulado infinidad de investigaciones. La investigación que realizamos pretendió contribuir a ese esfuerzo desde dos puntos de vista. Por un lado, en términos étic, pretendimos observar la importancia y peso que tiene en España la denominada “economía creativa” a partir de unos cuantos indicadores macroeconómicos. También analizamos la composición de los grupos socioprofesionales creativos en la estructura social española. Esto nos permitió ver las características estructurales que añade la creatividad a una estructura social postindustrial. Por otro lado, en términos émic, intentamos analizar el proceso creativo que llevan a cambio los profesionales encuadrados en tales grupos. Para ello realizaremos 14 historias de vida de personajes que representaban las peculiaridades de la clase creativa en España. Nuestra intención aquí fue observar cómo se combinan los capitales familiar, cultural, social y creativo en la formación de estos profesionales. Finalmente, también observamos in vivo el modo creativo de trabajar en 4 centros seleccionados intencionadamente donde la presencia de estos profesionales era importante. En este caso nuestro objetivo fue utilizar la noción de imaginario para analizar dicho proceso. Finalmente, realizamos 4 grupos de discusión para analizar las racionalizaciones que los creativos hacían de la creatividad y del papel que en ella tenía lo imaginario.

Transferencia
  • Bergua, J. A. (dir.), Carretero, E., Báez, J. M. y Pac, D. (2016): Creatividad. Números e Imaginarios. Madrid, CIS. Reseñas de: Miguel Angel Castro Nogueira en la Revista Española de Investigaciones Sociológicas, 160, pp. 151-168 (2017), José Francisco Durán Vázquez en RIPS, vol. 16, nº 1, pp. 262-264, (2017), Javier Diz Casal en Imagonautas, núm 10, pp. 145-146 (2017) y de Javier Gallego en Athenea Digital, 17(3), pp. 273-277 (2018)
  • Báez, J. M., Bergua, J. A., y Pac, D. (2014): “The creative class and the creative economy in Spain”, Creativity Research Journal, 26(4), pp. 418-426
    DOI: 10.1080/10400419.2014.961769
  • Serrano, C. Y Bergua, J. A. (2015 “Los procesos creativos. El caso de un centro de diseño web”, Gráfica, vol. 3, núm 5, pp. 13-27
    DOI: 10.5565/rev/grafica.22
  • Bergua, J. A. (2015): “Creatividad. Mucho más allá de las clases y de la economía”, Lavboratorio, Revista de Estudios sobre cambio estructural y desigualdad social, 26
  • Bergua, J. A., Pac, J. M. Báez y Serrano, C. (2016): “La clase creativa. Una aproximación a la realidad española”, Revista Internacional de Sociología, vol. 74 (2) e032
    DOI: http://dx.doi.org/10.3989/ ris.2016.74.2.032
  • Bergua, J. A., Carretero, E., Pac, D., Báez, J. M. Y Serrano, C. (2017): “Creatividad, tolerancia, heterogeneidad e imaginario”, Lavboratorio, Revista de Estudios sobre cambio estructural y desigualdad social, 27
  • Bergua, J. A. (2017): “Trabajo y ocio en las vidas de los profesionales creativos”, Revista Internacional de Organizaciones, núm 19, pp. 19-54.
    DOI: https://doi.org/10.17345/rio19.29-54
Ir al contenido